En este enlace te dejamos todo lo que debes saber como herramienta de ayuda para el auto cuidado sobre la Diabetes Mellitus en Niños y Adolescentes
Mostrando entradas con la etiqueta DIABETES MELLITUS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIABETES MELLITUS. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de noviembre de 2020
LA DIABETES MELLITUS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
En este enlace te dejamos todo lo que debes saber como herramienta de ayuda para el auto cuidado sobre la Diabetes Mellitus en Niños y Adolescentes
jueves, 15 de noviembre de 2018
DIABETES MELLITUS : INFORMATE
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que afecta a todo el organismo y que se caracteriza por tener la azúcar alta en sangre. La Diabetes es un problema de salud pública a nivel mundial, con 451 millones de personas afectadas en el año 2017 y una proyección de que en el año 2045 serán ya 693 millones de personas las que la sufran, con cerca de la mitad de los casos (49,7%) sin diagnosticar.
Aunque la forma más frecuente de la enfermedad es la Diabetes Mellitus tipo 2,
la Diabetes Mellitus tipo 1 es también por sus características un problema importantísimo: por ser una enfermedad crónica, que suele desarrollarse en niños y personas jóvenes, sin un tratamiento curativo en la actualidad, con una supervivencia prolongada y que exige la utilización de recursos humanos, farmacológicos y tecnológicos para su manejo durante todo el ciclo vital de las personas que la padecen.
Según los estudios realizados en edad pediátrica (Conde Barreiro et al., 2014, Nóvoa Medina, 2018) más de 1.200 niños son diagnosticados de DM1 en nuestro país cada año. En ausencia de grandes registros en edades superiores, los estudios de incidencia de DM1 realizados sin límite de edad sugieren que, a pesar de que clásicamente se le ha denominado “diabetes infantojuvenil”, el
número de pacientes diagnosticados de DM1 en la edad adulta es aún mayor al de los niños (Forga et al., 2014).
La presentación de la DM1, especialmente en niños, es generalmente abrupta, con síntomas cardinales claros (polidipsia (beber mucho), poliuria (orinar mucho), polifagia (comer mucho, adelgazamiento y astenia), pero que no siempre se presentan juntos en todos los pacientes, y por
ello no son bien reconocidos cuando aparecen. En los niños más pequeños los síntomas son inespecíficos, lo que aun dificulta más el diagnostico.
El retraso en el diagnóstico de la diabetes supone además un peor pronóstico a largo plazo al privar a las personas afectadas la posibilidad de un tratamiento temprano, a través de modificaciones del estilo de vida (principalmente alimentación y actividad física), y de tratamiento farmacológico cuando es
necesario.
A continuación os dejamos unos vídeos explicativos , pincha en los enlace:
lunes, 13 de noviembre de 2017
CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES MELLITUS
1. MODIFICAR LOS HÁBITOS DE VIDA:
·
Realizar EJERCICIO
FÍSICO de manera regular (al menos 30 minutos 3 veces a la semana).
·
Tomar una DIETA MEDITERRÁNEA rica en FIBRAS Y
ANTIOXIDANTES (verduras y frutas), BAJA EN HIDRATOS DE carbono (pan, cereales,
patatas…), BAJA EN GRASAS SATURADAS (mantequilla, alimentos precocinados, carne
roja…) y RICA EN GRASAS MONOINSATURADAS (aceite de oliva, frutos secos).
2.
CONTROLA TU PESO:
Mantener un peso
adecuado a su altura y edad: evitar sedentarismo, sobrepeso y obesidad (perder
un 5% de peso si tiene sobrepeso o un 15% de peso si tiene obesidad).
Evitar dietas
milagro y automedicación, especialmente los productos milagro que ofrecen
perder peso de manera rápida y sin esfuerzo.
3.
NO FUMES:
Evitar el consumo de tabaco (buscar ayuda si
lo necesita) .
4. ALCOHOL CON
MODERACIÓN
Existe una relación lineal entre al consumo de
alcohol, la elevación de la presión arterial y la prevalencia de hipertensión. Por
un lado interfiere atenuando los efectos del tratamiento farmacológico, y por
otro elevando las cifras de P.A.
El consumo no debe ser superior 20-30 gr. en el hombre
y unos 10-20 gr. en la mujer.
5. 5. HAZTE UN ANALISIS:
A partir de
los 50 años una analítica al año
6. CONFIA EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE CUALQUIER DUDA QUE TE PUEDA SURGIR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)