Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevencion. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2020

#QuedateEnCasa. ¿SABES LAVARTE LAS MANOS?

Todos sabemos que la mejor medida para combatir al Coronavirus es el lavado frecuente de manos, pero realmente sabemos lavarnos correctamente las manos.
En este enlace te dejamos un video que de manera muy ilustrativa nos enseña a lavarnos las manos.

También te dejamos unos carteles de la OMS  donde explican paso a paso como lavarse correctamente las manos tanto con agua y jabón, como con solución hidroalcohólica,   para que lo imprimas y pongas a la vista donde te laves las manos.

POSTER COMO LAVARSE LAS MANOS

POSTER DESINFECCIÓN DE MANOS



viernes, 21 de diciembre de 2018

¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL?

El cáncer de piel además de ser frecuente en nuestro medio, podría ser fácilmente prevenible teniendo en cuenta ciertos aspectos del mismo.
Debemos diferenciar, que existen dos tipos de prevención en dicha patología.
-        Prevención primaria: Aquella que se lleva a cabo cuando el cáncer aún no se ha desarrollado y podrían evitar su aparición.
-          Prevención secundaria: aquellas acciones que nos lleven a ser capaces de detectar el cáncer de piel en sus estadios más precoces.
En principio si deseamos realizar una adecuada prevención primaria debemos tener en cuenta:
1.       Evitar la exposición directa, brusca e intensa al sol, evitando quemaduras solares, especialmente entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
2.       Ante el uso de protector solar, elegir siempre el de factor de protección alta (que protejan de rayos UVA y UVB). Este mismo surte efecto media hora después de su aplicación, y su uso se alarga hasta 3 horas. Así que debemos administrarla varias veces al día para obtener un buen resultado.
3.       Los rayos UVA se reflejan, e incluso estando en la sombra deberíamos protegernos de los mismos. Además no producen calor, por lo que pueden dar una falsa sensación de exposición segura al sol si no se nota el calor.
4.       Tener cuidado cerca del agua, nieve o arena, ya que reflejan e intensifican la luz.
5.       Ropa: es la mejor protección, frente a la luz solar intensa. La ropa oscura protege mejor que la clara.
6.       Tener en cuenta el tratamiento que realizamos, pues existen fármacos que aumentan la sensibilidad a la luz solar. Si los tomase, deberá tener precaución añadida.
7.       Las personas de raza blanca con cabello rubio o pelirrojo que tienen ojos azules o verdes, o de piel muy blanca, que se queman o se llenan de pecas con facilidad, están bajo un mayor riesgo.
8.       Evite las cámaras bronceadoras de rayos UV.

Recuerde, para prevenir el cáncer de piel: “¡Póngase, úntese, colóquese…y use!
(Póngase una camisa, úntese protector solar, colóquese un sombrero y use gafas de sol).

En cuando a la prevención secundaria, sería recomendable, aprender a identificar lesiones sospechosas en nuestra piel. Realizar un adecuado autoexamen de nuestra piel, puede llevarnos a captar la enfermedad en estadios muy precoces, mejorando así el pronóstico.




¿CUAL ES LA SITUACIÓN DEL CÁNCER DE PIEL EN ESPAÑA?


En España, al igual que en el resto del mundo, los cánceres de piel son muy frecuentes, puesto que son los más extendidos (suponen aproximadamente el 20-25% de todos los cánceres malignos existentes, es decir, entre uno de cada cinco y uno de cada cuatro cánceres malignos que aparecen en el ser humano, corresponde a un cáncer de piel).
Entre ellos podemos hacer una distinción entre cáncer de piel no melanoma o carcinoma cutáneo y los melanomas. Los carcinomas cutáneos son los tipos de cáncer más frecuentes en el ser humano, al mismo tiempo que son de los más fáciles de tratar y de mejor pronóstico, aunque lo diagnostiquemos de una manera tardía. En España anualmente se diagnostican 74.000 nuevos casos aproximadamente.
Por otro lado tenemos los melanomas, totalmente distintos a los anteriores pues tienen peor pronóstico, sobre todo en estadíos avanzados donde no se ha podido hacer un diagnóstico precoz y garantizar, por tanto, un tratamiento óptimo. Corresponde a un total del 1% de todos los cánceres de piel y se estima que en España se diagnostican al año unos 4.000 casos nuevos.
En términos de mortalidad podemos afirmar que alrededor de 1.000 personas mueren al año por cáncer de piel en España. No hay diferencias significativas entre hombres y mujeres, pero al igual que en el resto del mundo, son cáncer que afectan sobre todo a personas con fototipos bajos (pieles claras, dificultad para broncearse, ojos claros, etc). Respecto a la edad de aparición, si bien es cierto que los melanomas pueden aparecer en gente de todas las edades, los cánceres de piel no melanoma tienden a aparecer en personas de mayor edad, habiendo mayor incidencia de estos en ciertas profesiones expuestas al sol, como trabajadores de la construcción, agricultores o profesores de autoescuelas y conductores profesionales.



domingo, 27 de mayo de 2018

EL TABACO: UN PROBLEMA DE SALUD PARA EL FUMADOR Y SU FAMILIA. XIX SEMANA LIBRE SIN HUMO


El consumo del tabaco es la causa de muerte más común que puede prevenirse. Aproximadamente la mitad de las personas que no dejan de fumar morirá a causa del cigarrillo o problemas relacionados con el mismo.

En el mundo occidental las tres primeras causas de muerte son en primer lugar las enfermedades cardiovasculares, en segundo lugar el cáncer y en tercer lugar la enfermedades respiratorias y en todas ellas el tabaco juega un papel primordial como desencadenante y agravante de las mismas.

Dejar de fumar es importante para su salud y brinda muchos beneficios. Poco después de fumar, la circulación comienza a mejorar, y la presión arterial empieza a retroceder a su estado normal. Su sentido del olfato y del gusto vuelven y empiezas a respirar con mayor facilidad. A largo plazo, renunciar al tabaco puede ayudarle a vivir más tiempo. El riesgo de padecer cáncer disminuye cada año que transcurra sin fumar, al igual que las enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Pero el tabaco no sólo afecta al que fuma, también afecta a las personas con las que conviven y en especial a los niños, que son especialmente sensibles al humo del tabaco, el cual aumenta de manera notoria los riesgos de que padezcan asma y otros problemas respiratorios. Un estudio reciente señala que los cigarrillos afectan a muchos más niños de lo que se creía hasta ahora, siendo considerado como un detonante del asma en los pequeños. Pero no solo puede producir complicaciones respiratorias sino también cardiovasculares, así en otro estudio publicado en 2011 señalaba que los hijos de padres fumadores,  tienen un 21% más de probabilidades de tener la presión sanguínea elevada. Este dato se añade a un listado de otros riesgos que el humo del tabaco ocasiona en los pequeños: 50% más probabilidades de sufrir otitis, 30% más riesgo de padecer infecciones respiratorias y 20% más casos de crisis asmáticas, además de mayor cantidad de irritaciones de mucosas (garganta, nariz y ojos) y de ingresos hospitalarios.

Por todo esto los profesionales de UGC Utrera Sur te ofrecemos ayuda si estas interesado en dejar este hábito. ¡Consúltanos¡

UGC Utrera Sur Mesa  informativa sobre tabaco. Semana Sin Humos 2017

2º Premio  I Concurso Carteles: "Razones para no Fumar" UGC Utrera Sur " 2017
Autor: Juan Carlos Caro Caro 





miércoles, 23 de mayo de 2018

"PARA DISFRUTAR A SACO NO NECESITAS TABACO" XIX SEMANA SIN HUMO


Para disfrutar a saco, no necesitas tabaco”, este es lema que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha elegido para la campaña de concienciación de abandono del tabaco.

Como cada año en esta fecha, llega la semana sin humo, en concreto este 2018 se celebrará la XIX semana sin humo, del 24 al 31 de Mayo y nos indica que para poder disfrutar de todo lo que nos ofrece la vida, no necesitamos el tabaco para nada, podemos vivir perfectamente libre de humo.

El tabaco solo nos ofrece cosas negativas, no solo para nuestra salud. Además de las ya conocidas patologías que provoca, como tumores, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, el tabaco también puede hacernos perder gran cantidad de dinero, y en menos tiempo del que creemos, y nos incita a perder relaciones de amistad o familiares con personas que no nos “aguantan“ por el olor que despedimos.

Dejar de fumar ofrece múltiples ventajas a nivel de salud y de relaciones, como ya hemos visto, pero también de libertad, nos ofrece independencia. Ser libres en la vida sin tener que estar pegados a una caja de cigarrillos y sin tener que “huir” de donde estés para comprar una caja porque no te soportas ni a ti mismo.

No te dejes llevar por el humo que empuja a tantas personas a seguirlo y únete a esta campaña que favorece una vida sana para disfrutar con los que más queremos sin depender de nada externo como es el tabaco.

Solo depende de ti esta decisión, pero siempre puedes solicitar ayuda a tu médico de atención primaria que estará a tu disposición para apoyarte y guiarte en este camino tan difícil pero tan gratificante.

Atrévete y da el paso, estamos para ayudarte, no lo olvides.



lunes, 13 de noviembre de 2017

CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES MELLITUS

1.       MODIFICAR LOS HÁBITOS DE VIDA:

·         Realizar EJERCICIO FÍSICO de manera regular (al menos 30 minutos 3 veces a la semana).
·         Tomar una DIETA MEDITERRÁNEA rica en FIBRAS Y ANTIOXIDANTES (verduras y frutas), BAJA EN HIDRATOS DE carbono (pan, cereales, patatas…), BAJA EN GRASAS SATURADAS (mantequilla, alimentos precocinados, carne roja…) y RICA EN GRASAS MONOINSATURADAS (aceite de oliva, frutos secos).


2.       CONTROLA TU PESO:

Mantener un peso adecuado a su altura y edad: evitar sedentarismo, sobrepeso y obesidad (perder un 5% de peso si tiene sobrepeso o un 15% de peso si tiene obesidad).
 Evitar dietas milagro y automedicación, especialmente los productos milagro que ofrecen perder peso de manera rápida y sin esfuerzo.


3.       NO FUMES:
 Evitar el consumo de tabaco (buscar ayuda si lo necesita) .


4.    ALCOHOL CON MODERACIÓN

Existe una relación lineal entre al consumo de alcohol, la elevación de la presión arterial y la prevalencia de hipertensión. Por un lado interfiere atenuando los efectos del tratamiento farmacológico, y por otro elevando las cifras de P.A.
El consumo no debe ser superior 20-30 gr. en el hombre y unos 10-20 gr. en la mujer.

5.   5. HAZTE UN ANALISIS:

    A partir de los 50 años una analítica al año


6.   CONFIA EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS ANTE CUALQUIER DUDA QUE TE  PUEDA SURGIR


domingo, 22 de octubre de 2017

JORNADAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE UTRERA. ¡PARTICIPA, TU SALUD LO MERECE¡

Las UGC de Utrera Norte y Utrera Sur, el Ayuntamiento de Utrera, el HAR de Utrera y los Dispositivos de Cuidados Críticos de Urgencias del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla organizan las Primeras Jornadas de Educación para la Salud de la Ciudad de Utrera que se celebrarán durante los días 24, 25 y 26 de octubre en la Casa de la Cultura.

El objetivo de estas jornadas es enseñar a las personas en materia de salud y prevención para que puedan tomar las decisiones correctas por sí solas respecto a su salud,  y a su vez contribuir  a evitar la medicalización de la vida. 
Los resultados en educación para la salud solo se obtienen a largo plazo y para ello es fundamental la  coordinación y compromiso de todos los sectores implicados en la misma, por eso en los últimos 2 años, en Utrera, todos estamos trabajando de forma conjunta con ese fin.


Las Jornadas serán inauguradas el próximo día 24 a las 17:00 horas, en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Utrera. Durante las mismas se impartirán 11 Charlas-Coloquios con temas tan diversos como: “Alimentación cardiosaludable”, “Mujer y salud. Una forma distinta de ver y entender la vida”, “Prevención del cáncer de piel”, “Importancia y beneficio de dejar de fumar para el fumador y su familia”, “Vacunas”, “Lactancia materna”, “Radiaciones ionizantes, situación actual dentro del diagnóstico médico”, “Problemas del uso inadecuado de los antibióticos. ¡Tenemos un problema ¡”, “ Uso adecuado y seguro de los medicamentos”, “Fibromialgia”, “Compasión y cuidados del paciente dependiente”, todos dirigidos a los ciudadanos.
También se desarrollarán en la tarde del jueves a las 19:30 dos talleres para pacientes, uno sobre “Uso de inhaladores en Epoc y Asma” y otro sobre “Importancia de la automedida de la presión arterial. Trae tu aparato y te enseñamos”.
Durante las mañanas, también en la Casa de la Cultura, todos los alumnos de 3º de primaria de la localidad, así como los alumnos de los ciclos formativos relacionados con la salud, van a recibir un taller de alimentación saludable y prevención de la diabetes.

Además el Grupo de “Tus manos salvan vida” junto con la UGC de Dispositivo de Cuidados Críticos de Urgencias  del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, coordinado por la Dra. Mª Carmen Fernández Pérez en colaboración con profesionales de Atención Primaria, Urgencias del HAR de Utrera, Protección Civil de Utrera y 061 van a realizar en la plaza del Altozano, en la tarde del 25 de 16:00 a 19:00 horas, formación a todos los ciudadanos que quieran participar en técnicas de reanimación cardiovascular, recomendándose a todos los interesados en participar acudan con ropa cómoda.

¡Participa, tu salud lo merece ¡

miércoles, 18 de octubre de 2017

COMIENZA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE. INDICACIONES Y COMO PEDIR CITA

El lunes 23 de octubre comienza en Andalucía y en nuestro Centro,  la campaña de vacunación de la gripe para proteger a la población de riesgo y evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad. Esta campaña se prolongará hasta diciembre con el fin de llegar a la mayor cantidad de ciudadanos subsidiarios de la misma. 
La vacunación es una de las medidas más eficaces para prevenir determinadas enfermedades, como es en este caso la gripe, especialmente en aquellos grupos de población que son más vulnerables al virus”. Se trata de personas mayores de 65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, en las que la gripe puede producir un agravamiento de su enfermedad y tienen alto riesgo de presentar complicaciones, como son problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico, o que padezcan obesidad mórbida. 
Junto a estas personas, también se recomienda que se inmunicen las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación, para prevenir la gripe tanto a la gestante como al recién nacido. Por otra parte, también deben inmunizarse los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos) y quienes trabajan en instituciones penitenciarias y centros de internamiento, por estar en contacto frecuente con personas en situación de riesgo, tanto para protegerse a sí mismos, como para evitar transmitir la gripe a las personas vulnerables a las que atienden. 
Para prevenir la gripe, hay que recordar la importancia que tiene también tomar medidas higiénicas sencillas, como taparse la boca, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos, para protegerse frente al virus de la gripe ya que éste se transmite por el aire, al toser o estornudar.

¿Cómo solicitar cita para vacunación?
 Cualquier persona que desee solicitar cita para la vacuna de la gripe puede obtenerla en el centro de salud de referencia. Además, para aumentar la accesibilidad a este programa de prevención a las personas mayores de 65 años, que es el grupo mayoritario de riesgo, se posibilita igualmente la petición de cita a través de Internet, en la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud  ‘InterSAS’ (http://lajunta.es/1305q).
Asimismo, también se puede solicitar cita a través de ‘Salud Responde’, bien llamando al teléfono 955 545 060, que está disponible todos los días del año, las 24 horas, a través del correo electrónico saludresponde@juntadeandalucia.es o utilizando la App Salud Responde, que se puede descargar de manera gratuita en todos los móviles (http://lajunta.es/12m19). Igualmente, las personas que dispongan del Servicio de Teleasistencia de la Junta de Andalucía también pueden solicitar cita a través del mismo.
 Cuando las personas que deban vacunarse no puedan acudir a su centro de salud por problemas de movilidad, se les vacunará por los profesionales de enfermería en su propio domicilio.


Fuente: Servicio Andaluz de Salud